Skip to content
Abogados Latinoamérica, Noticias legales Editado por Raymond Orta Martinez

El Sistema Legal de la Federación Rusa

abril 16, 2025
El Sistema Legal de la Federación Rusa

El Sistema Legal de la Federación Rusa

Introducción

El sistema legal de la Federación Rusa se inscribe dentro de la gran tradición jurídica del derecho civil, también conocida como continental o romano-germánica.1 Como tal, se caracteriza fundamentalmente por su naturaleza codificada, donde la ley escrita, emanada del poder legislativo, constituye la fuente primordial del derecho.1 Esta base estructural comparte similitudes con muchos sistemas jurídicos de Europa continental.

Sin embargo, la trayectoria histórica de Rusia le confiere particularidades notables. El derecho ruso moderno es el resultado de una compleja superposición de influencias. Sus raíces se hunden en el Derecho Romano, recibido a través de la tradición bizantina 1, sobre el cual se asentaron importantes influencias germánicas y holandesas durante los siglos XVIII y XIX.1 El siglo XX trajo consigo el experimento soviético, que impuso modificaciones de corte socialista al marco legal preexistente, aunque manteniendo formalmente la primacía de la ley.1 Tras la disolución de la URSS, el sistema legal ruso ha experimentado una nueva fase de transformaciones, marcada por la adopción de la Constitución de 1993 y una renovada, aunque selectiva, influencia del derecho continental europeo contemporáneo.1

Esta evolución ha dado lugar a un sistema que presenta una dualidad inherente. Sobre el papel, Rusia posee un sistema legal sofisticado y bien desarrollado, con una Constitución que garantiza formalmente una amplia gama de derechos y libertades, principios democráticos, economía de mercado y el estado de derecho (pravovoe gosudarstvo), sustentado por una extensa red de legislación codificada y regulaciones administrativas.12 No obstante, esta estructura formal coexiste con desafíos prácticos significativos, incluyendo un poderoso legado histórico de fuerte influencia del poder ejecutivo sobre el sistema legal y judicial, y una brecha a veces perceptible entre la ley escrita (zakon) y la aspiración a la justicia (pravo).2

El propósito de este informe es ofrecer un análisis detallado y estructurado de los componentes clave del sistema legal de la Federación Rusa contemporánea, abordando su clasificación, fuentes, estructura judicial, instituciones principales, proceso legislativo, ramas del derecho, reformas recientes, fuentes de consulta y un breve análisis comparativo, basándose en la información disponible.

I. La Tradición Jurídica Rusa: Sistema de Derecho Civil y Fuentes del Derecho

A. Clasificación del Sistema Legal

El sistema jurídico de la Federación Rusa pertenece inequívocamente a la familia del derecho civil o continental (romano-germánico).1 Su característica definitoria es la primacía de la ley escrita (legislación o zakonodatel’stvo) como fuente principal y fundamental del derecho.2 Esto se manifiesta en la existencia de un cuerpo extenso de leyes codificadas que abarcan diversas materias.1 Este enfoque lo distingue claramente de los sistemas de common law, originados en Inglaterra, donde el precedente judicial (las decisiones de los tribunales en casos anteriores) constituye una fuente primaria y vinculante de derecho.4

Si bien la estructura formal se alinea con el modelo continental, la influencia histórica del derecho soviético (1917-1991) introdujo elementos distintivos. Aunque el sistema soviético también se basaba formalmente en la ley como expresión de la voluntad estatal, en la práctica, la ideología marxista-leninista y las directrices del Partido Comunista a menudo primaban sobre la estricta legalidad formal.7 La ley se concebía principalmente como un instrumento para la transformación social y la consolidación del poder del Estado proletario, más que como un sistema autónomo de garantías.9 Este legado, aunque formalmente superado, sigue proyectando su sombra sobre ciertas prácticas y percepciones del derecho en la Rusia contemporánea.2

B. Jerarquía de las Fuentes Normativas

El ordenamiento jurídico ruso reconoce una jerarquía clara entre sus diversas fuentes normativas.5

  1. Constitución de la Federación Rusa (1993): Adoptada por referéndum el 12 de diciembre de 1993, la Constitución es la ley suprema del país.3 Posee fuerza jurídica superior, efecto directo y se aplica en todo el territorio de la Federación.3 Todas las demás leyes y actos jurídicos deben ser conformes a ella y no pueden contradecirla.3 Establece los fundamentos del sistema político como un Estado democrático, federal, de derecho y con forma republicana de gobierno.20
  2. Principios y Normas del Derecho Internacional y Tratados Internacionales: La Constitución, en su Artículo 15(4), establece que los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional, así como los tratados internacionales ratificados por la Federación Rusa, son parte integrante de su sistema jurídico.3 Además, estipula que si un tratado internacional ratificado establece reglas distintas a las previstas por la ley interna rusa, se aplicarán las reglas del tratado internacional.3 Esta disposición, interpretada tradicionalmente, otorgaba una primacía a los tratados internacionales sobre las leyes federales ordinarias en caso de conflicto.
    Sin embargo, las enmiendas constitucionales aprobadas en 2020 introdujeron una disposición significativa que matiza esta relación. Se estableció que las decisiones de órganos interestatales adoptadas sobre la base de tratados internacionales de la Federación Rusa, en su interpretación que contradiga la Constitución rusa, no serán ejecutables en Rusia.27 Esto otorga al Tribunal Constitucional ruso la facultad de determinar si una decisión de un organismo internacional (como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos) es compatible con la Constitución rusa y, en caso negativo, impedir su ejecución.28 Esta enmienda 29 crea una tensión evidente con el principio de primacía de los tratados sobre las leyes internas consagrado en el mismo Artículo 15 de la Constitución.3 La jerarquía entre la Constitución (interpretada por el Tribunal Constitucional ruso) y las obligaciones derivadas de tratados internacionales (interpretadas por órganos internacionales) se vuelve ambigua. Esta ambigüedad puede ser utilizada para justificar selectivamente el incumplimiento de decisiones internacionales consideradas contrarias a los intereses nacionales o a la interpretación interna de la Constitución, debilitando el compromiso formal con el derecho internacional previamente establecido.
  3. Leyes Constitucionales Federales (Federal’nyi Konstitutsionnyi Zakon – FKZ): Son leyes adoptadas para regular materias específicas y de gran importancia directamente señaladas en la Constitución, como el sistema judicial, el estado de emergencia, el Defensor del Pueblo, el Gobierno, etc..3 Requieren mayorías cualificadas para su aprobación en ambas cámaras de la Asamblea Federal (tres cuartas partes en el Consejo de la Federación y dos tercios en la Duma Estatal).33 Gozan de una jerarquía superior a las Leyes Federales ordinarias.15
  4. Leyes Federales (Federal’nyi Zakon – FZ): Constituyen la principal forma de legislación ordinaria en Rusia.3 Son adoptadas por la Asamblea Federal (Duma Estatal y Consejo de la Federación) mediante un procedimiento específico.16 Dentro de esta categoría se encuentran los Códigos (Kodeks), que son leyes federales que sistematizan y regulan de manera integral una rama específica del derecho, como el Código Civil, el Código Penal, el Código Procesal Penal, el Código de Familia, el Código del Trabajo, etc..1 Los Códigos forman la base normativa fundamental en sus respectivas áreas.1
  5. Decretos y Directivas Presidenciales (Ukaz, Rasporiazhenie): El Presidente de la Federación Rusa tiene la facultad de emitir decretos (ukazy) y directivas (rasporiazheniya).5 Los decretos pueden tener carácter normativo (establecer reglas generales de conducta) o no normativo. Son vinculantes en todo el territorio ruso, pero no deben contradecir la Constitución ni las leyes federales.14
    La Constitución establece la supremacía de la Constitución y las leyes federales 16, y aunque los decretos no pueden contradecir estas normas superiores 14, la propia Constitución no exige explícitamente que todos los decretos normativos presidenciales deban ser emitidos estrictamente para la ejecución de leyes existentes.16 Esta ausencia de una subordinación funcional explícita, combinada con la tradición histórica de un poder ejecutivo fuerte heredado del sistema soviético (donde el Presidium del Soviet Supremo emitía ordenanzas con fuerza de ley) 9, otorga al Presidente un poder normativo considerable. En la práctica, esto puede permitir al ejecutivo regular ciertas áreas o introducir normativas de forma más ágil, potencialmente eludiendo el proceso legislativo parlamentario completo 14, lo que refuerza el carácter fuertemente presidencialista del sistema ruso.
  6. Actos del Gobierno (Postanovlenie, Rasporiazhenie): El Gobierno de la Federación Rusa emite resoluciones (postanovleniya) y órdenes (rasporiazheniya) sobre la base y en ejecución de la Constitución, las leyes federales y los decretos presidenciales.5
  7. Regulaciones de Agencias Ministeriales y otros Órganos Ejecutivos Federales: Los ministerios y otras agencias federales pueden emitir actos normativos (instrucciones, reglamentos, etc.) dentro del ámbito de su competencia y en conformidad con la legislación de rango superior.5 Deben ser registrados en el Ministerio de Justicia y publicados oficialmente para tener efecto general.15
  8. Legislación de los Sujetos de la Federación: Rusia es una federación compuesta por diversos sujetos (repúblicas, krais, oblasts, ciudades de importancia federal, etc.).3 Estos sujetos tienen sus propias competencias legislativas. Pueden adoptar sus propias constituciones (en el caso de las repúblicas) o cartas (en otros sujetos), así como leyes y otros actos normativos sobre materias de su competencia exclusiva y de competencia conjunta con la Federación.3 Sin embargo, esta legislación regional no puede contradecir la Constitución Federal ni las leyes federales adoptadas en el marco de las competencias federales o conjuntas.3 En caso de conflicto en materias de competencia federal o conjunta, prevalece la legislación federal.3

C. Otras Fuentes y su Rol

  • Jurisprudencia (Práctica Judicial – Sudebnaya Praktika): Formalmente, Rusia, como país de derecho civil, no reconoce el precedente judicial (stare decisis) como fuente vinculante de derecho en el sentido del common law.13 Las decisiones de un tribunal en un caso concreto solo son obligatorias para las partes involucradas en ese litigio.13 Sin embargo, la práctica real es más matizada. Las resoluciones aclaratorias («explicaciones» o raz’yasneniya) emitidas por los Plenos del Tribunal Supremo de la Federación Rusa (y anteriormente por el Pleno del Tribunal Superior de Arbitraje, hasta 2014) tienen una enorme influencia práctica.13 Estas explicaciones interpretan la legislación vigente y buscan asegurar una aplicación uniforme de la ley por todos los tribunales inferiores. Aunque técnicamente no son leyes, los tribunales inferiores generalmente las siguen de manera consistente.14 Además, el propio Código de Procedimiento en Tribunales Comerciales permite al Tribunal Supremo anular una decisión de un tribunal inferior si esta contraviene la uniformidad en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas establecida por la jurisprudencia.14 Las decisiones del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de las normas son, por supuesto, vinculantes para todos.12
    Esta creciente importancia de facto de la jurisprudencia de los tribunales supremos 13, aunque no reconocida formalmente como fuente primaria, está configurando una realidad jurídica donde la interpretación judicial juega un papel cuasi-normativo crucial. Este fenómeno es particularmente visible en áreas dinámicas como el derecho comercial y corporativo, donde la legislación puede no seguir el ritmo de las prácticas del mercado.17 La necesidad de predictibilidad y seguridad jurídica impulsa a los tribunales inferiores y a los operadores jurídicos a considerar las posiciones de los tribunales superiores como guías casi obligatorias. Esta evolución pragmática, aunque no altere la doctrina formal de las fuentes, acerca el funcionamiento práctico del sistema ruso a una realidad más «mixta», donde la jurisprudencia superior complementa y, en la práctica, desarrolla el derecho legislado.
  • Costumbre (Obychay): El papel de la costumbre como fuente de derecho en la Rusia moderna es muy limitado.25 Se reconoce principalmente en el ámbito del derecho mercantil, bajo la forma de «usos comerciales» (obychai delovogo oborota), siempre que no contradigan la ley o el contrato.25 Históricamente, el derecho consuetudinario (basado en costumbres locales) tuvo una gran importancia en la Rusia antigua (Russkaya Pravda) 2 y persistió en ciertas áreas incluso durante los períodos zarista y soviético (tribunales volost, tribunales de camaradas).2
  • Doctrina (Doktrina): Los escritos y opiniones de los juristas académicos (doctrina) no se consideran una fuente formal de derecho en Rusia.9 Sin embargo, la doctrina puede ejercer una influencia indirecta pero significativa sobre el desarrollo del derecho, al informar los debates legislativos, orientar la interpretación de las normas por parte de los jueces e influir en la formación de los futuros juristas.16 Su función, por tanto, no es desdeñable, aunque carezca de fuerza normativa propia.16

II. Estructura del Poder Judicial Ruso

A. Principios Generales

La Constitución de la Federación Rusa establece el principio de separación de poderes, consagrando un poder judicial autónomo e independiente de los poderes legislativo y ejecutivo.40 La administración de justicia en Rusia es ejercida exclusivamente por los tribunales.41 El sistema judicial está establecido por la Constitución y por la Ley Constitucional Federal «Sobre el Sistema Judicial de la Federación Rusa».3 La creación de tribunales extraordinarios está prohibida.3

El sistema judicial ruso se organiza en dos niveles administrativos principales: el nivel federal y el nivel de los Sujetos de la Federación (las regiones, repúblicas, etc.).3 Los tribunales federales incluyen el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, los tribunales de jurisdicción general (incluyendo tribunales regionales, de distrito y militares), los tribunales de arbitraje (comerciales) y tribunales especializados.3 Los tribunales de los Sujetos de la Federación incluyen los (ahora extintos) tribunales constitucionales o estatutarios regionales y los jueces de paz.3

B. Jurisdicciones Principales

El sistema judicial ruso se divide funcionalmente en tres ramas jurisdiccionales principales: constitucional, de jurisdicción general y de arbitraje (comercial).3

  1. Tribunales Constitucionales:
  • Tribunal Constitucional de la Federación Rusa: Es el único órgano federal de justicia constitucional.3 Su función primordial es el control de constitucionalidad: revisa la conformidad con la Constitución Federal de las leyes federales, decretos presidenciales, actos del Gobierno, constituciones y leyes regionales, tratados internacionales no ratificados, etc..3 También resuelve disputas sobre competencia entre órganos estatales federales y regionales, interpreta la Constitución a solicitud de ciertos órganos estatales, y decide sobre quejas presentadas por ciudadanos por violación de sus derechos constitucionales mediante una ley aplicada en un caso concreto, una vez agotadas las demás vías de recurso internas.12 Tras las reformas de 2020, adquirió la competencia de realizar un control previo de constitucionalidad de las leyes federales a petición del Presidente antes de su firma, y de decidir sobre la posibilidad de ejecutar en Rusia decisiones de órganos interestatales que contradigan la Constitución.27 El número de sus jueces se redujo de 19 a 11.28
  • Antiguos Tribunales Constitucionales/Estatutarios de los Sujetos de la Federación: Hasta las reformas de 2020, algunos Sujetos de la Federación (principalmente repúblicas, pero también algunos oblasts y ciudades federales como San Petersburgo) tenían sus propios tribunales constitucionales o estatutarios.3 Estos tribunales revisaban la conformidad de la legislación y actos normativos regionales con la constitución o carta fundamental del respectivo Sujeto. Eran independientes del Tribunal Constitucional federal.37 La Ley de Enmienda Constitucional de 2020 dispuso su eliminación gradual, transformándose algunos en consejos constitucionales sin poderes judiciales.37
  1. Tribunales de Jurisdicción General:
  • Competencia: Estos tribunales conocen de la gran mayoría de los casos: civiles (familia, propiedad, laborales, etc.), penales y administrativos que no sean competencia de los tribunales constitucionales o de arbitraje.3
  • Estructura Jerárquica: Es un sistema piramidal 5:
  • Jueces de Paz (Mirovye Sudyi): Constituyen el nivel más bajo del sistema.3 Aunque forman parte de los tribunales de los Sujetos de la Federación, ejercen la jurisdicción general federal. Conocen en primera instancia de asuntos penales de menor gravedad (pena máxima de 3 años, con excepciones), la mayoría de los casos de derecho de familia (incluyendo divorcios si no hay disputa sobre hijos), disputas patrimoniales hasta un cierto límite de valor (ej. 50,000 rublos), y una gran parte de los casos de infracciones administrativas.5 Fueron reintroducidos a principios de los años 2000 para descongestionar los tribunales de distrito.52
  • Tribunales de Distrito (Rayonny Sud / Gorodskoy Sud): Son los principales tribunales de primera instancia para la mayoría de los casos civiles y penales que exceden la competencia de los jueces de paz.5 También actúan como tribunales de apelación para las decisiones de los jueces de paz de su distrito territorial.5 Se establecen a nivel de distrito administrativo (rayon) o ciudad/burgo.
  • Tribunales Regionales (Nivel de Sujeto Federal): Incluyen los Tribunales Supremos de las Repúblicas, Tribunales de Krais, Oblasts, Ciudades de Importancia Federal, Región Autónoma y Okrugs Autónomos.5 Funcionan principalmente como tribunales de apelación (revisión completa de hechos y derecho) y casación (revisión de la correcta aplicación de la ley) para las decisiones de los tribunales de distrito.5 También tienen competencia como tribunales de primera instancia para ciertas categorías de casos considerados más complejos o sensibles, como delitos graves, casos civiles complejos, litigios que involucran secretos de estado, o casos contra ciertas categorías de funcionarios.5
  • Tribunal Supremo de la Federación Rusa: Es la máxima instancia judicial para todos los casos de jurisdicción general.3 Revisa decisiones de los tribunales regionales en vía de casación y supervisión. Emite las importantes «explicaciones» sobre la práctica judicial para garantizar la uniformidad.5 Desde 2014, también es la máxima instancia para los casos comerciales.3
  1. Tribunales de Arbitraje (Comerciales – Arbitrazhnye Sudy):
  • Competencia: Esta rama especializada del poder judicial federal se ocupa exclusivamente de resolver disputas de naturaleza económica y comercial.3 Esto incluye litigios entre personas jurídicas (empresas, organizaciones) y/o empresarios individuales, así como disputas de estas entidades con órganos estatales (por ejemplo, en materia fiscal, aduanera, regulatoria).43
  • Estructura Jerárquica: También es un sistema federal jerarquizado 3:
  • Tribunales de Arbitraje de los Sujetos de la Federación: Son los tribunales de primera instancia, existiendo uno en cada Sujeto de la Federación (actualmente 85).3
  • Tribunales de Arbitraje de Apelación: Existen 21 tribunales de apelación (el 21º creado en 2014 para Crimea y Sebastopol) que revisan las decisiones de los tribunales de primera instancia de varias regiones agrupadas.3 Realizan una revisión completa de hechos y derecho.
  • Tribunales de Arbitraje de Circuito (Okrug): Hay 10 tribunales de circuito que actúan como tribunales de casación (tercera instancia) para grupos de tribunales de apelación.3 Su revisión se centra en la correcta aplicación e interpretación de la ley.
  • Tribunal Supremo de la Federación Rusa: Desde la abolición del Tribunal Superior de Arbitraje en agosto de 2014, el Tribunal Supremo actúa como la máxima instancia de casación y supervisión también para el sistema de tribunales de arbitraje.3
  • Tribunal Especializado en Derechos de Propiedad Intelectual: Creado en 2011 y operativo desde 2013, es un tribunal federal especializado dentro del sistema de arbitraje, con competencia exclusiva en primera instancia y casación para ciertos tipos de disputas sobre propiedad intelectual.5
  1. Tribunales Militares: Forman parte del sistema de tribunales federales de jurisdicción general, pero se especializan en conocer de casos (principalmente penales, pero también algunos civiles y administrativos) que involucran a personal militar y ciertas categorías de civiles en instalaciones militares.3 Su estructura jerárquica culmina también en el Tribunal Supremo.

C. Administración Judicial

La gestión administrativa y organizativa del poder judicial recae en varios órganos 5:

  • Departamento Judicial del Tribunal Supremo: Es la agencia administrativa principal del poder judicial, subordinada al Tribunal Supremo. Se encarga de la gestión de recursos humanos (excepto jueces), finanzas, infraestructura, estadísticas y apoyo organizativo general a los tribunales de jurisdicción general y de arbitraje.5
  • Consejo de Jueces de la Federación Rusa: Es un órgano electo por los propios jueces, que representa a la comunidad judicial de todos los niveles y jurisdicciones. Tiene funciones importantes como participar en el nombramiento de la cúpula judicial, elaborar recomendaciones sobre la práctica judicial, participar en el proceso presupuestario, desarrollar y hacer cumplir el código de ética judicial, y aplicar sanciones disciplinarias a los jueces.5
  • Congreso Panruso de Jueces: Es la máxima autoridad normativa interna del poder judicial. Se reúne cada cuatro años y está compuesto por jueces delegados de todos los tribunales del país. Adopta decisiones sobre políticas judiciales importantes y elige a los miembros del Consejo de Jueces y de los Colegios de Calificación de Jueces.5
  • Colegios de Calificación de Jueces: Existen a nivel federal y regional. Son órganos mixtos (jueces, representantes públicos, representante presidencial) responsables de la selección de candidatos a jueces, evaluación de jueces, y decisiones sobre ascensos, renuncias y destituciones disciplinarias.

Tabla: Estructura y Competencia del Sistema Judicial Ruso

JurisdicciónNivel del TribunalNombre(s) del TribunalCompetencia Principal
ConstitucionalFederal SupremoTribunal Constitucional de la Federación RusaControl de constitucionalidad de leyes y actos normativos; interpretación de la Constitución; resolución de disputas de competencia; quejas ciudadanas por violación de derechos constitucionales; control previo (post-2020); revisión de decisiones internacionales (post-2020).
Regional (Extinto post-2020)Tribunales Constitucionales/Estatutarios de los Sujetos de la Federación(Histórico) Control de conformidad de la legislación regional con la constitución/carta regional.
Jurisdicción GeneralFederal SupremoTribunal Supremo de la Federación RusaMáxima instancia (casación, supervisión) para casos civiles, penales, administrativos; emisión de «explicaciones» para unificar práctica judicial; primera instancia en casos específicos.
Federal Intermedio (Nivel Sujeto Federal)Tribunales Supremos de Repúblicas; Tribunales de Krais, Oblasts, Ciudades Federales, Región Autónoma, Okrugs Autónomos; Tribunales Militares de Flota/DistritoApelación y casación de decisiones de tribunales de distrito; primera instancia en casos penales/civiles complejos o sensibles.
Federal de Primera Instancia / Apelación LocalTribunales de Distrito (Rayonny/Gorodskoy); Tribunales Militares de GuarniciónPrincipal tribunal de primera instancia (civil, penal); apelación de decisiones de Jueces de Paz.
Regional/Local (Sujeto Federal)Jueces de Paz (Mirovye Sudyi)Primera instancia para casos penales menores, mayoría de casos de familia, disputas patrimoniales de bajo valor, infracciones administrativas.
Arbitraje (Comercial)Federal SupremoTribunal Supremo de la Federación Rusa (desde 2014)Máxima instancia (casación, supervisión) para disputas económicas/comerciales.
Federal Intermedio (Casación)Tribunales de Arbitraje de Circuito (Okrug)Casación de decisiones de tribunales de apelación de arbitraje.
Federal Intermedio (Apelación)Tribunales de Arbitraje de ApelaciónApelación (revisión completa) de decisiones de tribunales de arbitraje de primera instancia.
Federal de Primera Instancia (Nivel Sujeto Federal)Tribunales de Arbitraje de los Sujetos de la FederaciónPrimera instancia para disputas económicas/comerciales entre empresas, empresarios y/o el Estado.
Federal EspecializadoTribunal de Derechos de Propiedad IntelectualPrimera instancia y casación para ciertas categorías de disputas sobre propiedad intelectual.

Fuentes: 3

III. Instituciones Jurídicas y Judiciales Clave: Funciones y Competencias

El sistema legal ruso se apoya en varias instituciones fundamentales que desempeñan roles cruciales en la administración de justicia, la supervisión de la legalidad y la formulación de políticas.

A. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa

Introducido por primera vez con la creación de un tribunal constitucional autónomo en 1991 y consolidado en la Constitución de 1993, el Tribunal Constitucional representa una ruptura significativa con la tradición soviética al establecer el control judicial de constitucionalidad.12

  • Funciones Principales: Su competencia central es garantizar la supremacía y el efecto directo de la Constitución.16 Para ello, ejerce el control de constitucionalidad sobre una amplia gama de actos normativos, incluyendo leyes federales (tanto ordinarias como constitucionales), actos normativos del Presidente, del Consejo de la Federación, de la Duma Estatal y del Gobierno, así como constituciones, cartas y leyes de los Sujetos de la Federación, tratados entre órganos estatales y tratados internacionales de Rusia que aún no han entrado en vigor.3 También interpreta la Constitución a solicitud de altos órganos estatales.27 Resuelve disputas sobre competencia entre diferentes órganos del poder estatal federal y entre órganos federales y regionales.37 Una función crucial es la resolución de quejas presentadas por ciudadanos (o por tribunales a instancia de ciudadanos) que alegan la violación de sus derechos y libertades constitucionales por una ley aplicada en un caso específico, siempre que se hayan agotado previamente todos los demás recursos judiciales internos disponibles.12 Sus decisiones son definitivas, inapelables y vinculantes para todos los órganos estatales, funcionarios y ciudadanos.12
  • Composición y Nombramiento: Tras las reformas de 2020, el número de jueces se redujo de 19 a 11, incluyendo al Presidente y Vicepresidente del Tribunal.28 Los jueces son nominados por el Presidente de la Federación Rusa y nombrados por el Consejo de la Federación (la cámara alta del parlamento).3 Tienen requisitos de edad (mínimo 40 años) y experiencia jurídica (mínimo 15 años).5
  • Impacto de las Reformas de 2020: Las enmiendas constitucionales de 2020 modificaron significativamente el estatus y las competencias del Tribunal Constitucional. Además de la reducción del número de jueces 28, se introdujeron nuevos poderes importantes: la facultad de realizar un control previo de constitucionalidad de las leyes federales aprobadas por el parlamento pero aún no firmadas por el Presidente, a solicitud de este último 27; y la autoridad para determinar la posibilidad de ejecutar en Rusia decisiones de órganos interestatales (incluyendo tribunales internacionales) si considera que contradicen la Constitución rusa.27 Al mismo tiempo, se otorgó al Presidente la facultad de proponer al Consejo de la Federación la destitución de jueces del Tribunal Constitucional (así como del Tribunal Supremo) por la comisión de actos que «deshonren el honor y la dignidad de un juez», un estándar potencialmente vago.28 Adicionalmente, se eliminó la práctica de publicar las opiniones disidentes o concurrentes de los jueces, que anteriormente eran accesibles.46 La combinación de estos cambios – un tribunal más pequeño, con mayor influencia presidencial en la permanencia de sus miembros y menor transparencia en sus deliberaciones internas – ha generado preocupación sobre una posible disminución de la independencia del Tribunal Constitucional. Un tribunal cuyos miembros pueden ser más fácilmente destituidos por iniciativa presidencial y cuyas deliberaciones internas son menos públicas podría ser menos propenso a desafiar al poder ejecutivo o legislativo. Este conjunto de reformas podría interpretarse como un esfuerzo por alinear más estrechamente a esta institución clave con la línea política dominante, reduciendo su capacidad efectiva como contrapeso y garante último de los derechos constitucionales frente al poder estatal, lo que a su vez podría erosionar el principio formal de separación de poderes.40

B. El Tribunal Supremo de la Federación Rusa

El Tribunal Supremo es el vértice del sistema judicial para los casos civiles, penales, administrativos y, desde 2014, también para los económicos/comerciales.3

  • Funciones Principales: Su función primordial es actuar como la máxima instancia de revisión judicial (principalmente a través de los recursos de casación y supervisión) para las decisiones de los tribunales inferiores de jurisdicción general y de arbitraje.5 Desempeña un papel crucial en la unificación de la práctica judicial en todo el país mediante la emisión de «explicaciones» (raz’yasneniya) por parte de su Pleno.5 Estas explicaciones, que interpretan la legislación y resumen la jurisprudencia sobre cuestiones controvertidas, son seguidas por todos los tribunales inferiores y tienen un impacto significativo en la aplicación del derecho. También puede actuar como tribunal de primera instancia en ciertas categorías de casos de alta importancia o que involucran a ciertos funcionarios o entidades.5 Supervisa administrativamente el funcionamiento de los tribunales inferiores a través del Departamento Judicial.5
  • Impacto de la Fusión de 2014: En 2014, se produjo una reforma trascendental con la abolición del Tribunal Superior de Arbitraje (Vysshiy Arbitrazhnyi Sud), que hasta entonces era la máxima instancia para las disputas comerciales. Sus competencias fueron transferidas al Tribunal Supremo.3 El objetivo oficial de esta fusión fue garantizar un enfoque unificado en la administración de justicia y eliminar posibles divergencias jurisprudenciales entre las dos antiguas cortes supremas.3 Desde entonces, el Tribunal Supremo es el único órgano judicial supremo para todas las ramas de la justicia ordinaria y comercial.
  • Composición y Nombramiento: El número exacto de jueces ha variado, con fuentes mencionando 115 5 o 170 según la ley.54 Al igual que los jueces del Tribunal Constitucional, los jueces del Tribunal Supremo son nominados por el Presidente de la Federación Rusa y nombrados por el Consejo de la Federación.3

C. La Fiscalía General (Procuraduría – Prokuratura)

La Fiscalía de la Federación Rusa es una institución con profundas raíces históricas y un rol particularmente poderoso y distintivo dentro del sistema legal ruso.

  • Estructura: Se configura como un sistema federal único, centralizado y estrictamente jerárquico.44 Todos los fiscales están subordinados a sus superiores jerárquicos, culminando en el Fiscal General de la Federación Rusa.58 El Fiscal General es propuesto por el Presidente y nombrado (y destituido) por el Consejo de la Federación.35 Los fiscales de los Sujetos de la Federación son nombrados por el Fiscal General, previo acuerdo con las autoridades del Sujeto correspondiente, mientras que los demás fiscales son nombrados directamente por el Fiscal General.58 Esta estructura centralizada garantiza la uniformidad de la política de la fiscalía en todo el país.
  • Funciones Principales: Las funciones de la Fiscalía rusa son notablemente amplias y exceden con mucho la mera persecución de delitos.10 Sus competencias clave incluyen:
  • Supervisión General («Obshchii Nadzor»): Quizás su función más característica y herencia directa del modelo soviético.10 Consiste en supervisar el cumplimiento exacto e uniforme de la Constitución y las leyes por parte de prácticamente todos los órganos estatales (ministerios federales, órganos ejecutivos regionales y locales, administración militar, órganos de control, funcionarios).10
  • Supervisión del Respeto de los Derechos y Libertades: Una vertiente específica de la supervisión general, enfocada en vigilar que los órganos estatales y funcionarios respeten los derechos y libertades humanas y civiles.10
  • Supervisión de la Legalidad en la Actividad Policial y de Investigación: Vigila el cumplimiento de la ley por los órganos que realizan actividades de búsqueda operativa (inteligencia), indagación e investigación preliminar.56
  • Supervisión de la Ejecución de Leyes: Supervisa la legalidad de la actuación de los alguaciles (ejecución de sentencias) y de las administraciones de prisiones y centros de detención.56
  • Persecución Penal: Ejerce la acusación pública en nombre del Estado en los procesos penales ante los tribunales, de acuerdo con las facultades que le otorga la legislación procesal penal.56
  • Participación en Procesos Judiciales: Los fiscales participan no solo en procesos penales, sino también en procesos civiles, administrativos y de arbitraje en los casos previstos por la ley, por ejemplo, para proteger intereses estatales o los derechos de ciertos grupos vulnerables (menores, discapacitados) o de un número indeterminado de personas.56
  • Impugnación de Decisiones Judiciales: Tienen la facultad de recurrir (apelar, casar) las decisiones judiciales que consideren contrarias a la ley.56
  • Coordinación de la Lucha contra la Delincuencia: Coordina las actividades de los diferentes organismos encargados de hacer cumplir la ley (policía, servicios de seguridad, aduanas, etc.) en la lucha contra el crimen.56
  • Participación en la Actividad Legislativa: Puede proponer modificaciones o adiciones a la legislación vigente a los órganos con iniciativa legislativa.56
  • Cooperación Jurídica Internacional: Mantiene relaciones directas con órganos homólogos de otros Estados y organizaciones internacionales para la cooperación en materia de asistencia jurídica y lucha contra la delincuencia transnacional.56

Este vasto poder de supervisión general («obshchii nadzor») 10 diferencia a la Fiscalía rusa de sus contrapartes en muchos sistemas occidentales, donde las funciones suelen estar más acotadas a la investigación y persecución de delitos.61 La Fiscalía actúa como un «ojo del Estado» 10, un guardián de la legalidad con capacidad para intervenir y exigir responsabilidades en prácticamente cualquier ámbito de la administración pública y, en cierta medida, de la vida social. Esta amplitud de poderes la convierte en una institución extremadamente influyente en el panorama jurídico y político ruso.

D. El Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia (Minyust) es el órgano ejecutivo federal central encargado de la elaboración e implementación de la política estatal y la regulación normativa en la esfera de la justicia.62

  • Funciones Principales: Sus responsabilidades actuales incluyen 62:
  • Elaboración de proyectos de ley y otros actos normativos en su ámbito de competencia.
  • Gestión y supervisión del sistema penitenciario federal, ejercida a través del Servicio Penitenciario Federal (FSIN), que le está subordinado.62
  • Gestión y supervisión del servicio federal de alguaciles (oficiales de justicia), responsable de la ejecución de las decisiones judiciales y otros actos ejecutivos, a través del Servicio Federal de Alguaciles (FSSP), también subordinado.63
  • Registro estatal de organizaciones sin fines de lucro, incluyendo asociaciones públicas, partidos políticos, organizaciones religiosas, y las filiales de organizaciones internacionales y ONGs extranjeras.62 Esta función le otorga un papel relevante en el control de la sociedad civil.
  • Regulación y supervisión de la actividad de la abogacía y el notariado.63
  • Registro estatal de los actos del estado civil (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.).
  • Procedimientos de legalización de documentos y apostilla conforme al Convenio de La Haya.63
  • Asegurar el funcionamiento ordenado de los tribunales (aspectos materiales y organizativos, aunque no jurisdiccionales).63
  • Participación en la política anticorrupción del Estado, en coordinación con la Fiscalía General y otros órganos.63
  • Representación de los intereses de Rusia en tribunales internacionales en ciertos casos.
  • Desempeña funciones administrativas y financieras relacionadas con el sistema judicial, aunque la independencia de los jueces en la toma de decisiones está constitucionalmente garantizada.21
  • Evolución Histórica: Es importante notar que el rol del Ministerio de Justicia ha variado a lo largo de la historia rusa. Durante el Imperio Ruso, especialmente tras la reforma judicial de 1864, y en ciertos periodos de la era soviética, el Ministro de Justicia llegó a ser simultáneamente Fiscal General o a tener competencias más directas sobre la gestión de los tribunales y la fiscalía.10 En la actualidad, aunque sigue siendo un ministerio clave, sus funciones están más enfocadas en la política legal, la regulación, la ejecución penal y judicial, y el registro, mientras que la supervisión de la legalidad y la acusación penal recaen primordialmente en la Fiscalía General, y la administración judicial directa en el Departamento Judicial del Tribunal Supremo.
  • Agencias Subordinadas Clave: Servicio Penitenciario Federal (FSIN) y Servicio Federal de Alguaciles (FSSP).63

Tabla: Funciones Clave de las Instituciones Legales Rusas

InstituciónFunción PrincipalPoderes/Competencias Específicas Clave
Tribunal ConstitucionalControl de ConstitucionalidadRevisión de leyes y actos; interpretación constitucional; resolución de disputas de competencia; quejas ciudadanas; control previo; revisión de decisiones internacionales (post-2020).
Tribunal SupremoMáxima Instancia Judicial (Jurisdicción General y Arbitraje)Casación y supervisión de tribunales inferiores; unificación de la práctica judicial (explicaciones); primera instancia en casos específicos.
Fiscalía General (Procuraduría)Supervisión General de la Legalidad y Acusación PenalSupervisión del cumplimiento de leyes por órganos estatales; supervisión del respeto a derechos; supervisión de investigaciones y prisiones; acusación pública; participación en juicios; impugnación de decisiones; coordinación anticrimen.
Ministerio de JusticiaPolítica Legal y Administración de JusticiaElaboración de legislación; gestión de prisiones (FSIN) y alguaciles (FSSP); registro de ONGs, partidos, etc.; regulación de abogacía y notariado; registro civil; apostilla; funciones administrativas judiciales.

Fuentes: 3

IV. El Proceso Legislativo en la Federación Rusa

La creación de leyes federales en Rusia sigue un proceso definido constitucionalmente que involucra a ambas cámaras de la Asamblea Federal (el parlamento ruso) y al Presidente.

A. Iniciativa Legislativa

El primer paso es la presentación de un proyecto de ley (iniciativa legislativa). El derecho a iniciar legislación federal pertenece a un grupo definido de actores 34:

  • El Presidente de la Federación Rusa.
  • El Consejo de la Federación (la cámara alta) y sus miembros individuales (senadores).
  • Los diputados de la Duma Estatal (la cámara baja).
  • El Gobierno de la Federación Rusa.
  • Los órganos legislativos (representativos) de los Sujetos de la Federación.
  • El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, pero únicamente sobre cuestiones que caen dentro de su respectiva competencia.12

Existen requisitos adicionales para ciertos tipos de proyectos de ley. Aquellos que impliquen la introducción o abolición de impuestos, exenciones fiscales, la emisión de préstamos estatales, cambios en las obligaciones financieras del Estado, o cualquier otro proyecto que prevea gastos con cargo al presupuesto federal, solo pueden ser presentados a la Duma Estatal si existe una conclusión (dictamen) previa y favorable del Gobierno de la Federación Rusa.36

B. Tramitación en la Duma Estatal (Cámara Baja)

La Duma Estatal es la cámara principal donde se debaten y adoptan las leyes federales.33 El proceso generalmente sigue tres lecturas:

  1. Registro y Asignación: El proyecto de ley presentado se registra oficialmente y se asigna a uno o más comités especializados de la Duma para su estudio preliminar.64 El comité responsable prepara un informe.
  2. Primera Lectura: El proyecto se debate en sesión plenaria. La discusión se centra en el concepto general del proyecto, su necesidad, relevancia y conformidad con la Constitución y la legislación vigente.64 La Duma puede decidir aprobar el proyecto en primera lectura (lo que permite pasar a la siguiente fase), enviarlo de vuelta al iniciador para modificaciones, o rechazarlo por completo.
  3. Segunda Lectura: Esta es la etapa más detallada. Se debaten y votan las enmiendas específicas propuestas al texto del proyecto de ley, artículo por artículo.64 Los comités juegan un papel crucial en la preparación y recomendación de enmiendas.
  4. Tercera Lectura: En esta fase, el debate se limita generalmente a la coherencia general del texto y a posibles correcciones formales. No se suelen admitir enmiendas sustantivas. La Duma vota sobre la adopción del proyecto de ley en su totalidad.33
  5. Adopción: Una Ley Federal (FZ) ordinaria se considera adoptada por la Duma Estatal si recibe el voto favorable de la mayoría del número total de sus diputados (es decir, al menos 226 de 450).33 Para la adopción de una Ley Constitucional Federal (FKZ), se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios del número total de diputados (300 votos).33

C. Tramitación en el Consejo de la Federación (Cámara Alta)

Una vez adoptada por la Duma Estatal, la ley federal se remite al Consejo de la Federación para su consideración en un plazo de cinco días.33 El Consejo de la Federación representa a los Sujetos de la Federación.

  • Consideración Obligatoria: Ciertas categorías de leyes federales deben ser consideradas obligatoriamente por el Consejo de la Federación. Estas incluyen leyes sobre el presupuesto federal, impuestos y tasas federales, regulación financiera, monetaria, crediticia y aduanera, ratificación y denuncia de tratados internacionales, estatus y protección de la frontera estatal, y cuestiones de guerra y paz.33
  • Aprobación: Para las leyes federales ordinarias, la aprobación puede ser expresa o tácita. Se considera aprobada si vota a favor más de la mitad del número total de miembros del Consejo (senadores).33 También se considera aprobada tácitamente si el Consejo no la examina en un plazo de catorce días desde su recepción (excepto para las leyes de consideración obligatoria).33 Para aprobar una Ley Constitucional Federal (FKZ), se requiere una mayoría cualificada de al menos tres cuartas partes del número total de miembros del Consejo.33
  • Rechazo: Si el Consejo de la Federación rechaza una ley federal, puede proponer a la Duma la creación de una comisión de conciliación para intentar superar las discrepancias.33 La ley vuelve entonces a la Duma para una nueva consideración.
  • Superación del Rechazo (Override): Si la Duma Estatal no está de acuerdo con la decisión de rechazo del Consejo de la Federación, puede intentar superar este rechazo. La ley federal se considerará adoptada en la versión aprobada originalmente por la Duma si, en una segunda votación, obtiene el apoyo de al menos dos tercios del número total de diputados de la Duma (300 votos).33 Este mecanismo de superación no es aplicable a las Leyes Constitucionales Federales, que requieren necesariamente la aprobación cualificada de ambas cámaras.

D. Rol del Presidente

Una vez que una ley federal ha sido aprobada por ambas cámaras (o la Duma ha superado el rechazo del Consejo), se remite al Presidente de la Federación Rusa en un plazo de cinco días para su firma y promulgación.33

  • Firma y Promulgación: El Presidente dispone de un plazo de catorce días para firmar la ley federal y ordenar su publicación oficial.33 La firma presidencial es el acto que convierte el proyecto aprobado en ley. El mismo plazo de 14 días aplica para la firma de Leyes Constitucionales Federales.33
  • Veto Presidencial: Dentro de ese plazo de catorce días, el Presidente tiene el derecho constitucional de rechazar la ley federal (ejercer el veto).33 Si lo hace, la ley es devuelta a las cámaras de la Asamblea Federal para su reconsideración.
  • Superación del Veto Presidencial: La Asamblea Federal puede superar el veto presidencial. Si, durante la reconsideración, la ley es aprobada nuevamente en la redacción previamente adoptada por una mayoría cualificada de al menos dos tercios del número total de miembros tanto del Consejo de la Federación como de la Duma Estatal, el Presidente está constitucionalmente obligado a firmar la ley en un plazo de siete días y ordenar su publicación.33

E. Publicación y Entrada en Vigor

Un principio fundamental del sistema legal ruso es que las leyes deben ser publicadas oficialmente para que puedan ser aplicadas y surtan efecto jurídico.15 Las leyes no publicadas no tienen fuerza legal.20

  • Publicación Oficial: La publicación oficial de las leyes federales (ordinarias y constitucionales) debe realizarse dentro de los siete días siguientes a su firma por el Presidente.15 Las fuentes designadas para la primera publicación oficial son:
  • Rossiyskaya Gazeta (el diario oficial del Gobierno).15
  • Sobranie Zakonodatelstva Rossiiskoy Federatsii (la Colección de Legislación de la Federación Rusa, una publicación semanal oficial).15
  • Parlamentskaya Gazeta (la Gaceta Parlamentaria, publicación oficial de la Asamblea Federal).15 El Portal Oficial de Internet de Información Legal (www.pravo.gov.ru) también se considera una fuente oficial de publicación electrónica.
  • Entrada en Vigor: Por regla general, las leyes federales entran en vigor simultáneamente en todo el territorio de la Federación Rusa diez días después de su publicación oficial, a menos que la propia ley establezca un procedimiento o plazo diferente para su entrada en vigor.15 Muchas leyes especifican su propia fecha de entrada en vigor.

V. Principales Ramas del Derecho Ruso

El sistema jurídico ruso, siguiendo la tradición continental, se organiza en distintas ramas del derecho, cada una regulando un conjunto específico de relaciones sociales. Las más importantes incluyen:

  • A. Derecho Constitucional: Es la rama fundamental que establece los principios del ordenamiento estatal, la forma de gobierno (república presidencialista federal), la estructura federal del Estado, el sistema de órganos del poder estatal (legislativo, ejecutivo, judicial), sus competencias y relaciones, y, crucialmente, el catálogo de derechos y libertades fundamentales del hombre y del ciudadano y sus garantías.3 Sus fuentes principales son la Constitución de 1993 y las Leyes Constitucionales Federales.5
  • B. Derecho Civil: Regula las relaciones patrimoniales (propiedad, contratos, obligaciones, herencia) y las relaciones personales no patrimoniales (derechos de autor, honor, nombre) basadas en la igualdad, autonomía de la voluntad y la iniciativa patrimonial de los participantes.1 Es la piedra angular de la regulación de la economía de mercado. Su fuente principal es el extenso Código Civil de la Federación Rusa (Grazhdanskiy Kodeks – GK RF), adoptado en cuatro partes entre 1994 y 2006.1 La Parte 1 contiene disposiciones generales (sujetos, objetos, transacciones, propiedad, parte general de obligaciones); la Parte 2 regula tipos específicos de contratos; la Parte 3 cubre el derecho de sucesiones y el derecho internacional privado; y la Parte 4 codifica íntegramente el derecho de la propiedad intelectual.1 Principios clave incluyen la igualdad de los participantes, la inviolabilidad de la propiedad privada, la libertad de contratación y la protección judicial de los derechos civiles.1 A diferencia de algunos códigos civiles europeos, el ruso no incluye el derecho de familia.1
  • C. Derecho Penal: Define qué conductas socialmente peligrosas constituyen delitos (crímenes) y establece las penas o medidas de seguridad aplicables a quienes los cometen.3 Su fuente principal es el Código Penal de la Federación Rusa (Ugolovnyi Kodeks – UK RF), que entró en vigor en 1997 reemplazando al código de la era soviética.14 También regula aspectos como la edad de responsabilidad penal (generalmente 16 años, pero 14 para ciertos delitos graves como asesinato, violación, robo) 21, las causas eximentes o atenuantes de responsabilidad, etc. La ejecución de las penas impuestas se rige por el Código de Ejecución Penal.19
  • D. Derecho Administrativo: Regula las relaciones que surgen en el proceso de la actividad ejecutiva y administrativa del Estado (administración pública). Abarca la organización y funcionamiento de los órganos ejecutivos, los procedimientos administrativos, el control sobre la administración, y muy importantemente, la responsabilidad por infracciones administrativas (faltas).3 La fuente principal para las infracciones es el Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa (Kodeks ob Administrativnykh Pravonarusheniyakh – KOAP RF).19
  • E. Derecho Procesal: Establece las normas y procedimientos que deben seguirse para la tramitación de los asuntos ante los tribunales y la resolución de disputas legales.3 Existen códigos procesales separados para las principales jurisdicciones: el Código Procesal Civil (Grazhdanskiy Protsessual’nyi Kodeks – GPK RF) para los tribunales de jurisdicción general en asuntos civiles; el Código Procesal Penal (Ugolovno-Protsessual’nyi Kodeks – UPK RF) para los procesos penales; y el Código Procesal de Arbitraje (Arbitrazhnyi Protsessual’nyi Kodeks – APK RF) para las disputas comerciales ante los tribunales de arbitraje.19
  • F. Derecho Mercantil / Comercial (Arbitrazh): Aunque no existe un Código de Comercio separado como en algunos países europeos (gran parte de la materia está integrada en el Código Civil), esta área abarca el conjunto de normas que regulan específicamente las relaciones comerciales y la actividad empresarial.3 Incluye leyes federales específicas sobre sociedades mercantiles (como la Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada y la Ley sobre Sociedades Anónimas), quiebra, competencia, mercado de valores, banca, etc..17 Las disputas en esta área son competencia exclusiva de los tribunales de arbitraje.3
  • G. Otras Ramas Relevantes: El sistema legal ruso incluye muchas otras ramas codificadas o reguladas por leyes específicas, tales como:
  • Derecho de Familia: Regulado por el Código de Familia (Semeinyi Kodeks – SK RF), trata sobre matrimonio, divorcio, relaciones paterno-filiales, adopción, etc..1
  • Derecho Laboral: Regulado por el Código del Trabajo (Trudovoy Kodeks – TK RF), establece los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, condiciones de trabajo, seguridad laboral, sindicatos, etc..19
  • Derecho Fiscal: Establece el sistema tributario, los tipos de impuestos federales, regionales y locales, y los procedimientos para su recaudación. Regulado principalmente por el Código Fiscal (Nalogovyi Kodeks – NK RF).19
  • Derecho de la Tierra (Zemel’nyi Kodeks – ZK RF), Derecho Forestal (Lesnoi Kodeks – LK RF), Derecho del Agua (Vodnyi Kodeks – VK RF): Regulan el uso y protección de los recursos naturales correspondientes.19
  • Derecho Aduanero (Tamozhennyi Kodeks – TAK RF): Regula el movimiento de mercancías a través de las fronteras.19 (Nota: Ahora integrado en el Código Aduanero de la Unión Económica Euroasiática).

VI. Reformas Legales Significativas Recientes

El sistema legal ruso no es estático y ha experimentado importantes reformas en las últimas décadas, destacando especialmente las enmiendas constitucionales de 2020 y cambios previos en la estructura judicial.

A. Las Enmiendas Constitucionales de 2020

En 2020, Rusia llevó a cabo una profunda reforma de su Constitución de 1993.

  • Proceso: Las enmiendas fueron propuestas inicialmente por el Presidente Vladimir Putin en enero de 2020.29 Tras un rápido proceso de aprobación por ambas cámaras de la Asamblea Federal (Duma Estatal y Consejo de la Federación) y las legislaturas de todos los Sujetos Federales en marzo de 2020 29, y una validación por parte del Tribunal Constitucional 71, las enmiendas fueron sometidas a una «votación nacional» (oficialmente no un referéndum, lo que evitaba requisitos de participación mínima) que se celebró durante varios días, del 25 de junio al 1 de julio de 2020.28 El resultado oficial arrojó un apoyo mayoritario a las enmiendas (cerca del 78% a favor con una participación reportada de casi el 68%).30 El Presidente firmó la orden ejecutiva para insertar las enmiendas en el texto constitucional el 3 de julio, entrando en vigor al día siguiente.71 El proceso, especialmente la «votación nacional» y su diferencia con un referéndum formal, generó críticas sobre su legitimidad democrática.29
  • Cambios Clave: Las más de 200 enmiendas 72 modificaron significativamente la Constitución, afectando a alrededor del 60% de los artículos (excluyendo los capítulos sobre fundamentos del sistema y derechos fundamentales, que teóricamente requieren una Asamblea Constituyente para su reforma).32 Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
  • Relación Derecho Nacional vs. Internacional: Se consagró explícitamente la primacía de la Constitución rusa sobre las decisiones de órganos interestatales basadas en tratados internacionales, si el Tribunal Constitucional las considera contrarias a la Constitución.28
  • Mandatos Presidenciales: Se eliminó la palabra «consecutivos» al limitar los mandatos presidenciales a dos, pero crucialmente, se añadió una cláusula que «pone a cero» los mandatos ejercidos por el presidente en funciones (Vladimir Putin) y cualquier presidente anterior antes de la entrada en vigor de la enmienda.31 Esto le permitió constitucionalmente postularse para dos mandatos adicionales de seis años cada uno (en 2024 y 2030). Para futuros presidentes, el límite será de dos mandatos en total durante su vida.29
  • Requisitos para Altos Cargos: Se endurecieron los requisitos para ser Presidente (residencia mínima en Rusia de 25 años, prohibición de haber tenido ciudadanía o residencia extranjera en cualquier momento) y otros altos cargos (ministros, jueces, gobernadores), prohibiéndoles tener ciudadanía o residencia extranjera, o cuentas bancarias en el extranjero.29
  • Equilibrio de Poderes (Formal): Se modificaron las facultades de las cámaras parlamentarias y del Presidente. La Duma Estatal obtuvo el poder de aprobar (no solo consentir) la candidatura del Primer Ministro y de aprobar las candidaturas de viceprimeros ministros y ministros federales (excepto los del «bloque de fuerza»).32 El Consejo de la Federación obtuvo la facultad de realizar consultas sobre los candidatos a dirigir los ministerios de defensa, seguridad, interior, justicia, exteriores y emergencias, propuestos por el Presidente.34 Sin embargo, el Presidente retuvo el poder de destituir al Primer Ministro y otros ministros.29
  • Poder Judicial: Se introdujeron cambios significativos que afectan a la independencia judicial. El Presidente obtuvo el poder de proponer al Consejo de la Federación la destitución de los presidentes, vicepresidentes y jueces de los Tribunales Constitucional y Supremo, así como de otros tribunales federales, por cometer actos que «deshonren el honor y la dignidad de un juez».28 El Consejo de la Federación puede ahora remover a estos jueces por propuesta presidencial.28 Se redujo el número de jueces del Tribunal Constitucional de 19 a 11.28 Se otorgaron nuevas competencias al Tribunal Constitucional (control previo de leyes, revisión de decisiones internacionales).27 Se estableció el requisito de agotar todos los recursos internos para poder acudir al Tribunal Constitucional con una queja ciudadana.28
  • Consejo de Estado: Se consolidó constitucionalmente el estatus y rol del Consejo de Estado, un órgano previamente consultivo presidido por el Presidente, aunque sus poderes exactos se definirían por ley federal.28
  • Valores y Disposiciones Sociales: Se introdujeron enmiendas de carácter ideológico y social, como la mención de la «fe en Dios» transmitida por los ancestros, la definición del matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer 29, la designación del ruso como lengua del «pueblo fundador del Estado» 31, la protección de la «verdad histórica» sobre la Segunda Guerra Mundial y la prohibición de menospreciar la gesta del pueblo 31, la afirmación de Rusia como sucesora legal de la URSS 31, y la prohibición de acciones encaminadas a la enajenación de territorio federal o llamamientos a ellas.31 También se incluyeron garantías sociales como la fijación del salario mínimo no inferior al mínimo vital y la indexación regular de las pensiones.29
  • Impacto y Críticas: Las enmiendas de 2020 han sido objeto de intenso debate. Sus defensores argumentaron que modernizaban la Constitución, reforzaban la soberanía nacional, mejoraban el equilibrio de poderes y consagraban valores tradicionales y garantías sociales.29 Sin embargo, numerosos críticos, tanto dentro como fuera de Rusia, las interpretaron principalmente como una maniobra para consolidar el poder personal de Vladimir Putin, permitiéndole permanecer en el cargo más allá de 2024.29 Se argumentó que, lejos de equilibrar los poderes, las enmiendas reforzaban la posición del Presidente, especialmente su control sobre el poder judicial.28 La primacía otorgada a la Constitución sobre el derecho internacional fue vista como un paso hacia un mayor aislacionismo y una posible justificación para ignorar sentencias de tribunales internacionales, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.29 Las enmiendas sobre valores tradicionales y la «verdad histórica» fueron criticadas por su potencial para restringir libertades y reprimir discursos alternativos. Algunos análisis académicos calificaron el proceso como una «constitucionalización teatral» destinada a reforzar un modelo de populismo autoritario.32

B. Otras Reformas Judiciales y Procesales Significativas

Además de las enmiendas constitucionales, el sistema legal ruso ha visto otras reformas importantes en años recientes:

  • Fusión del Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Arbitraje (2014): Como se mencionó anteriormente, esta reforma eliminó la dualidad en la cúpula judicial, integrando la jurisdicción comercial bajo el Tribunal Supremo.3 El objetivo era lograr una mayor coherencia y uniformidad en la jurisprudencia.3
  • Procedimientos Simplificados y Sumarios: Para hacer frente a la creciente carga de trabajo de los tribunales, se han introducido y expandido procedimientos abreviados.13 En materia penal, existe un «procedimiento especial» similar a un plea bargaining, donde el acusado que admite su culpa en delitos con penas de hasta 10 años puede recibir una sentencia reducida sin un juicio completo (aunque su uso se ha restringido recientemente).13 En casos civiles y administrativos donde la deuda es reconocida o la reclamación es simple (ej. impago de facturas, multas), se utilizan procedimientos de «orden» (prikaznoe proizvodstvo) o simplificados que no requieren audiencias completas.13 Estos procedimientos aceleran la resolución de casos masivos pero plantean interrogantes sobre las garantías procesales si se aplican de forma rutinaria o mecánica.13
  • Establecimiento y Expansión de los Jueces de Paz: La reintroducción y consolidación de los jueces de paz a principios de los 2000 ha sido una reforma estructural importante para descargar a los tribunales de distrito de los casos menos complejos, permitiéndoles concentrarse en asuntos de mayor envergadura.15 Los jueces de paz ahora manejan una gran proporción del volumen total de casos civiles, administrativos y penales menores.52
  • Creación del Tribunal Especializado en Propiedad Intelectual (2013): Dentro del sistema de arbitraje, se creó este tribunal especializado para centralizar y mejorar la resolución de disputas complejas sobre patentes, marcas y otros derechos de PI.43
  • Desarrollos en Derecho Corporativo: Se han introducido reformas específicas para modernizar el derecho de sociedades, como la regulación explícita de los pactos entre accionistas (shareholders’ agreements) en 2009, buscando alinear la legislación rusa con prácticas internacionales.17

VII. Acceso a la Legislación y Decisiones Judiciales Rusas

El acceso a las fuentes del derecho es fundamental en cualquier sistema legal. En Rusia, existen diversas vías oficiales y comerciales para consultar la legislación y la jurisprudencia.

A. Publicaciones Oficiales Impresas y Electrónicas

La Constitución exige la publicación oficial de las leyes para su entrada en vigor.15 Las principales fuentes de publicación oficial son:

  • Rossiyskaya Gazeta (RG – Российская газета): Es el diario oficial del Gobierno de la Federación Rusa, fundado en 1990.66 Sirve como la primera fuente de publicación oficial para Leyes Federales, Leyes Constitucionales Federales, decretos y órdenes del Presidente, resoluciones del Gobierno, y actos normativos de ministerios y agencias federales que requieren publicación oficial.15 También publica decisiones relevantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo.
  • Sobranie Zakonodatelstva Rossiiskoy Federatsii (SZ RF – Собрание законодательства Российской Федерации): Es la Colección de Legislación de la Federación Rusa, una publicación oficial semanal editada por la Administración Presidencial.15 Contiene el texto completo de las Leyes Constitucionales Federales, Leyes Federales, actos de la Asamblea Federal, decretos y órdenes del Presidente, resoluciones y órdenes del Gobierno, y decisiones del Tribunal Constitucional. Se considera una fuente oficial paralela a Rossiyskaya Gazeta.
  • Parlamentskaya Gazeta (Парламентская газета): Es la publicación oficial de la Asamblea Federal (Duma Estatal y Consejo de la Federación).15 También es una fuente designada para la publicación oficial de leyes federales.
  • Biulleten Normativnykh Aktov Federalnykh Organov Ispolnitelnoy Vlasti (Бюллетень нормативных актов федеральных органов исполнительной власти): Boletín oficial donde se publican los actos normativos (instrucciones, reglamentos, etc.) de los ministerios y agencias federales que han sido registrados en el Ministerio de Justicia.15

B. Portales Oficiales en Línea

El gobierno ruso mantiene varios portales web oficiales que proporcionan acceso a información legal:

  • Portal Oficial de Internet de Información Legal (pravo.gov.ru): Es el portal estatal centralizado para la publicación oficial electrónica de actos legales.73 Ofrece acceso a una vasta base de datos de legislación federal y regional, tratados internacionales y otros documentos legales.
  • Sitios Web de Órganos Estatales: Los sitios web oficiales de la Presidencia (kremlin.ru), el Gobierno (government.ru), la Duma Estatal (duma.gov.ru), el Consejo de la Federación (council.gov.ru), el Tribunal Constitucional (ksrf.ru), el Tribunal Supremo (supcourt.ru o vsrf.ru) y los ministerios (como el Ministerio de Justicia, minjust.ru) también publican información relevante, incluyendo textos de leyes, proyectos de ley, decisiones judiciales importantes y comunicados de prensa.27

C. Bases de Datos Legales Comerciales

Además de las fuentes oficiales, existen en Rusia sistemas de referencia legal comerciales muy desarrollados y ampliamente utilizados por profesionales del derecho. Los más conocidos son Garant y ConsultantPlus.73 Estos sistemas ofrecen bases de datos exhaustivas y actualizadas que incluyen:

  • Textos consolidados de la legislación federal y regional (incorporando todas las enmiendas).
  • Una amplia colección de jurisprudencia de todos los niveles y jurisdicciones.
  • Comentarios doctrinales, artículos académicos y formularios legales.
  • Herramientas de búsqueda avanzada y referencias cruzadas. Aunque son servicios de suscripción, son herramientas indispensables para la práctica legal diaria en Rusia.

D. Publicación de Decisiones Judiciales

El acceso a la jurisprudencia ha mejorado significativamente en la era post-soviética, aunque con diferencias según el tribunal:

  • Tribunal Constitucional: Sus decisiones se publican oficialmente en Rossiyskaya Gazeta y SZ RF 19, y están disponibles íntegramente en su sitio web oficial (ksrf.ru).27 Como se mencionó, desde 2020, las opiniones separadas (disidentes o concurrentes) de los jueces ya no se publican.46
  • Tribunal Supremo: Las resoluciones de su Pleno (las «explicaciones» sobre práctica judicial) y otras decisiones importantes se publican en el Boletín Oficial del Tribunal Supremo (Biulleten Verkhovnogo Suda RF – BVS RF) 19 y en su sitio web oficial (supcourt.ru / vsrf.ru).54 Una selección de decisiones de sus diferentes salas también está disponible en línea.
  • Tribunales de Arbitraje: Las decisiones de los tribunales de arbitraje (desde primera instancia hasta el Tribunal Supremo) son generalmente accesibles al público a través de un sistema de archivo electrónico centralizado llamado «Kad.Arbitr» (kad.arbitr.ru). Esto proporciona un alto grado de transparencia en la justicia comercial. El antiguo Tribunal Superior de Arbitraje publicaba sus decisiones y resoluciones de Pleno en su boletín (Vestnik Vysshego Arbitrazhnogo Suda RF – Vestnik VAS RF).19
  • Tribunales de Jurisdicción General: Históricamente, la publicación de decisiones de los tribunales de jurisdicción general inferiores (distrito, regional) era limitada o inexistente.13 Sin embargo, en los últimos años se ha implementado un sistema estatal automatizado llamado «GAS Pravosudie», que incluye portales web para la mayoría de los tribunales de jurisdicción general (accesibles a través de sudrf.ru), donde se publica un número creciente de decisiones judiciales (generalmente anonimizadas). La accesibilidad y completitud pueden variar según el tribunal.

VIII. Contexto Comparativo: Rusia y las Tradiciones Jurídicas de Europa Continental

Situar el sistema legal ruso en un contexto comparativo ayuda a comprender tanto sus similitudes con otros sistemas como sus rasgos distintivos. Como miembro de la familia del derecho civil, comparte una herencia común con los sistemas de Europa continental, pero su evolución histórica y política le ha conferido características propias.

A. Raíces y Similitudes Comunes

  • Pertenencia a la Familia Romano-Germánica: La clasificación fundamental de Rusia como un sistema de derecho civil la alinea con países como Alemania, Francia, Italia o España.1 Esto implica una raíz histórica compartida en el Derecho Romano (ius commune) y una metodología jurídica similar.1
  • Primacía de la Ley Codificada: Al igual que en Europa continental, la fuente principal del derecho es la legislación escrita y, en particular, los códigos que buscan regular sistemáticamente ramas enteras del derecho.2 El razonamiento jurídico tiende a proceder de las reglas generales abstractas contenidas en los códigos hacia los casos específicos.6
  • Estructura de Ramas del Derecho: La división del derecho en ramas principales como Derecho Constitucional, Civil, Penal, Administrativo, Procesal, etc., es común a la tradición continental.19
  • Procedimiento Judicial: Los procedimientos judiciales rusos comparten rasgos con el modelo inquisitivo continental, donde el juez tiene un papel más activo en la dirección del proceso y la búsqueda de la verdad material, en comparación con el rol más arbitral del juez en el sistema adversarial puro del common law.4 La ausencia general de jurados en casos civiles también es típica del derecho continental.4
  • Influencias Específicas: Históricamente, el derecho ruso ha recibido influencias directas de códigos europeos, como el Código Civil alemán (BGB) y, en menor medida, el Código Napoleónico francés, especialmente durante las grandes codificaciones de los siglos XIX y XX (incluyendo la era post-soviética).1

B. Características Distintivas del Sistema Ruso

A pesar de las similitudes, varios factores históricos y políticos han moldeado el sistema legal ruso de manera distintiva:

  • Legado Soviético Persistente: Más de 70 años de régimen soviético dejaron una marca indeleble.1 Este legado se manifiesta en:
  • Una tradición arraigada de fuerte poder ejecutivo y una concepción instrumental del derecho, lo que históricamente ha resultado en una menor independencia judicial efectiva, especialmente en casos con implicaciones políticas o económicas significativas.2 Aunque la Constitución de 1993 proclama la independencia judicial, la percepción de influencia política persiste.13
  • El rol único y expansivo de la Fiscalía (Procuraduría), con su función de supervisión general («obshchii nadzor») sobre la legalidad en toda la administración, que va mucho más allá de la función de acusación penal típica en Occidente.10 Esta institución actúa como un mecanismo de control estatal transversal.
  • Una cierta desconfianza residual hacia conceptos como la propiedad privada absoluta o la autonomía contractual irrestricta, aunque formalmente consagrados en el Código Civil post-soviético.1 La primacía de los intereses del Estado o colectivos sobre los individuales fue un pilar del derecho socialista.7
  • Posición Ambivalente de la Jurisprudencia: Como se detalló, existe una tensión entre la doctrina formal que niega el valor de fuente al precedente judicial y la práctica creciente que otorga gran peso a las decisiones interpretativas y unificadoras de los tribunales supremos.13 Esta evolución pragmática hacia un rol más normativo de la jurisprudencia superior es una característica notable del sistema ruso contemporáneo.
  • Dualidad Lingüística y Conceptual Pravo/Zakon: La existencia en ruso de dos términos para «derecho» – pravo (право), que evoca justicia, rectitud, derecho natural o el sistema legal en su conjunto, y zakon (закон), que se refiere a la ley escrita, el estatuto específico 13 – puede reflejar una tensión cultural subyacente. Sugiere una posible brecha entre la aspiración a un orden justo (pravo) y la realidad a veces instrumental o imperfecta de la ley positiva (zakon), una distinción menos marcada en las lenguas de Europa occidental.
  • Impacto de las Reformas Centralizadoras Recientes: Las reformas judiciales (fusión de tribunales supremos en 2014) y, sobre todo, las enmiendas constitucionales de 2020, han tendido a reforzar la vertical del poder, aumentar el control presidencial sobre el nombramiento y destitución de jueces de alto nivel, y afirmar la soberanía nacional frente a las normas y decisiones internacionales.28 Estas tendencias centralizadoras y de afirmación de la soberanía distinguen la trayectoria reciente de Rusia de la de muchos países europeos que participan en estructuras supranacionales con mayor cesión de soberanía.
  • Sistema «Híbrido»: Algunos analistas describen el modelo constitucional y legal ruso post-soviético como «híbrido», al combinar elementos formales tomados de las democracias occidentales (separación de poderes, derechos fundamentales, control constitucional) con estructuras y prácticas heredadas del pasado soviético o adaptadas a las necesidades de un fuerte poder presidencial.8

En resumen, la combinación del fundamento en el derecho civil, la profunda impronta del legado soviético, la evolución pragmática del rol de la jurisprudencia y las recientes reformas orientadas a la centralización y la soberanía, configuran un sistema legal ruso con una identidad particular. Si bien comparte estructuras formales con Europa continental, las dinámicas de poder internas, la relación entre el Estado y el individuo, y su interacción con el ordenamiento jurídico internacional presentan diferencias significativas que reflejan su contexto histórico y político único.

Conclusión

El sistema legal de la Federación Rusa se presenta como una estructura compleja y multifacética, firmemente arraigada en la tradición del derecho civil continental pero profundamente marcada por su singular trayectoria histórica y política. Su base codificada, la jerarquía de fuentes normativas con la Constitución de 1993 en su cúspide, y una estructura judicial tripartita (aunque funcionalmente unificada en la cima por el Tribunal Supremo desde 2014) son elementos reconocibles dentro de la familia romano-germánica.

No obstante, las particularidades del sistema ruso son igualmente significativas. La influencia persistente del legado soviético se manifiesta no solo en aspectos técnicos, sino fundamentalmente en la concepción del poder y el rol del derecho. Esto es particularmente evidente en el papel expansivo de supervisión general que conserva la Fiscalía (Procuraduría), una institución sin parangón directo en muchos sistemas occidentales, y en la dinámica de poder históricamente inclinada hacia un ejecutivo fuerte, que coexiste con los principios formales de separación de poderes e independencia judicial.

La práctica jurídica también revela una evolución interesante, especialmente en el creciente peso de facto de la jurisprudencia de los tribunales supremos como factor de unificación y predictibilidad, difuminando en la práctica la estricta adhesión teórica a la ley como única fuente. Asimismo, las significativas reformas constitucionales de 2020 han reconfigurado aspectos clave del sistema, reforzando la autoridad presidencial, modificando el equilibrio entre el derecho nacional y el internacional, y consagrando un conjunto de valores específicos, marcando una dirección que subraya la soberanía estatal y una cierta distancia respecto a tendencias observadas en otras partes de Europa.

En definitiva, el sistema legal ruso contemporáneo es un campo de tensiones dinámicas: entre la forma constitucional y la práctica política, entre la aspiración a la justicia (pravo) y la aplicación de la ley (zakon), entre la integración en el orden jurídico internacional y la afirmación de la soberanía nacional. Comprender el derecho ruso exige no solo analizar sus estructuras formales y sus normas codificadas, sino también considerar su contexto histórico, las fuerzas políticas que lo moldean y las particularidades culturales que lo informan, reconociéndolo como un sistema de derecho civil con una identidad y una trayectoria evolutiva marcadamente propias en el panorama jurídico global.

Works cited

  1. Civil Code of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Civil_Code_of_Russia
  2. Russian Federation: Legal tradition | ICJ – International Commission of Jurists, accessed April 16, 2025, https://www.icj.org/cijlcountryprofiles/russian-federation/russian-federation-introduction/russian-federation-legal-tradition/
  3. www.icj.org, accessed April 16, 2025, https://www.icj.org/wp-content/uploads/2014/06/CIJL-Country-Profile-Russian-Federation-June-2014.pdf
  4. Russian Civil Procedure: an exceptional mix1, accessed April 16, 2025, https://civilprocedurereview.com/revista/article/download/29/26/50
  5. Russia | Judiciaries Worldwide, accessed April 16, 2025, http://judiciariesworldwide.fjc.gov/country-profile/russia
  6. Civil law (legal system) – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Civil_law_(legal_system)
  7. Derecho sovietico | PPT – SlideShare, accessed April 16, 2025, https://es.slideshare.net/slideshow/derecho-sovietico/41864586
  8. Los derechos humanos en el sistema jurídico de Rusia: tradición y modernización (análisis comparativo) – SciELO México, accessed April 16, 2025, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332017000200531
  9. fuentes del derecho soviético – UNAM, accessed April 16, 2025, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2792/28.pdf
  10. History – The Prosecutor General’s Office of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, https://epp.genproc.gov.ru/web/eng_gprf/history
  11. Derecho soviético – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_sovi%C3%A9tico
  12. Russian Legal System and Use of Law | Oxford Research Encyclopedia of Politics, accessed April 16, 2025, https://oxfordre.com/politics/display/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248?p=emailAm74aME84snU2&d=/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248
  13. Russian Legal System and Use of Law | Oxford Research Encyclopedia of Politics, accessed April 16, 2025, https://oxfordre.com/politics/display/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248?p=emailAm985WCwteqh6&d=/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248
  14. Law of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Law_of_Russia
  15. RUSSIAN FEDERATION, accessed April 16, 2025, https://apps.law.wustl.edu/GSLR/CitationManual/countries/russianfederation.pdf
  16. CAPÍTULO 1 LAS FUENTES DEL DERECHO RUSO 190. Diversidad de normas. El derecho ruso reconoce una jerárquía entre las diferente – UNAM, accessed April 16, 2025, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2792/31.pdf
  17. International transactions: a Russian and English law comparison – Practical Law, accessed April 16, 2025, https://uk.practicallaw.thomsonreuters.com/1-504-0104?transitionType=Default&contextData=(sc.Default)
  18. Legislation of Russian Federation, accessed April 16, 2025, https://cis-legislation.com/cis/russia/legislation.html
  19. T2.36 Russian Federation | The Bluebook Online, accessed April 16, 2025, https://www.legalbluebook.com/bluebook/v21/tables/t2-foreign-jurisdictions/t2-36-russian-federation
  20. Federación de Rusia 1993 (rev. 2014) Constitución – Constitute Project, accessed April 16, 2025, https://www.constituteproject.org/constitution/Russia_2014?lang=es
  21. World Factbook of Criminal Justice System – Russia, accessed April 16, 2025, https://bjs.ojp.gov/content/pub/pdf/wfbcjsru.pdf
  22. Constitution, Laws and Statutes – Official Website of the Government of the Russian Federation / The Russian Government, accessed April 16, 2025, http://archive.government.ru/eng/gov/base/54.html
  23. Конституция на английском языке, accessed April 16, 2025, https://constitution.garant.ru/english/
  24. Federación de Rusia – Abogacía Española, accessed April 16, 2025, https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2019/12/Ficha-pa%C3%ADs-Rusia.pdf
  25. Sistema Jurídico en Rusia, accessed April 16, 2025, https://www.blog.universidades-rusia.com/2018/06/04/sistema-juridico-en-rusia/
  26. FEDERAL LAW ON ASSEMBLIES, MEETINGS, DEMONSTRATIONS, MARCHES AND PICKETING NO. 54-FZ OF JUNE 19, 2004 OF THE RUSSIAN FEDERATION – Legislationline, accessed April 16, 2025, https://legislationline.org/sites/default/files/documents/dd/Russia_FedLaw_on_Rallies__Meetings_2004_am2010_en.pdf
  27. Constitutional Court of the Russian Federation – Members | AACC, accessed April 16, 2025, https://aacc-asia.org/en/12/2/members.aacc
  28. Russian Federation: Newly Adopted Constitutional Amendments Change Jurisdiction of Constitutional Court and Procedure for Appointing Judges | Library of Congress, accessed April 16, 2025, https://www.loc.gov/item/global-legal-monitor/2020-07-15/russian-federation-newly-adopted-constitutional-amendments-change-jurisdiction-of-constitutional-court-and-procedure-for-appointing-judges/
  29. Constitutional change in Russia – European Parliament, accessed April 16, 2025, https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2020/651935/EPRS_BRI(2020)651935_EN.pdf
  30. Referéndum constitucional de Rusia de 2020 – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_constitucional_de_Rusia_de_2020
  31. La era Putín: ¿Cuáles son los principales cambios de la reforma constitucional rusa? – EITB, accessed April 16, 2025, https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/7340303/cuales-son-principales-cambios-reforma-constitucional-rusa/
  32. 2020 amendments to the Constitution of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/2020_amendments_to_the_Constitution_of_Russia
  33. Chapter 5. The Federal Assembly | The Constitution of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, http://www.constitution.ru/en/10003000-06.htm
  34. Overview of the Russian parliamentary system, accessed April 16, 2025, http://duma.gov.ru/en/news/28785/
  35. The Interaction of Power Branches – President of Russia, accessed April 16, 2025, http://www.en.kremlin.ru/structure/president/authority/interaction
  36. Federal Constitutional Law on the Government of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, http://archive.government.ru/eng/gov/base/53.html
  37. Judiciary of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Judiciary_of_Russia
  38. Russian Legal System and Use of Law | Oxford Research …, accessed April 16, 2025, https://oxfordre.com/politics/display/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248
  39. Russian Civil Law: Part II, accessed April 16, 2025, https://scholarship.law.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6534&context=penn_law_review
  40. Sistema político de la Federación de Rusia, accessed April 16, 2025, http://duma.gov.ru/es/news/57805/
  41. la justicia y sus principios democráticos en la – Poder Judicial, accessed April 16, 2025, https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/9387ac004d36370eaa46afa5f378198b/.._.._CorteSuprema_documentos_JUSTICIA_PRINCIPIOS_251010.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=9387ac004d36370eaa46afa5f378198b
  42. Russian Federation: Court structure | ICJ – International Commission of Jurists, accessed April 16, 2025, https://www.icj.org/cijlcountryprofiles/russian-federation/russian-federation-introduction/russian-federation-court-structure/
  43. The Russian Judiciary (Chapter 3) – TELFA – telfa.law, accessed April 16, 2025, https://www.telfa.law/the-russian-judiciary-chapter-3/
  44. El sistema judicial de la Federación de Rusia y la Procuraduría general de la Federación de Rusia, accessed April 16, 2025, http://duma.gov.ru/es/news/57806/
  45. judiciariesworldwide.fjc.gov, accessed April 16, 2025, http://judiciariesworldwide.fjc.gov/country-profile/russia#:~:text=Court%20System,-The%20court%20system&text=Russia’s%20federal%20courts%20include%20the,Justice%20of%20the%20Peace%20Courts).
  46. Russian Legal System and Use of Law | Oxford Research Encyclopedia of Politics, accessed April 16, 2025, https://oxfordre.com/politics/display/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248?d=%2F10.1093%2Facrefore%2F9780190228637.001.0001%2Facrefore-9780190228637-e-2248&p=emailAsR7.nAJPQhiU
  47. Organización política – Rusia, accessed April 16, 2025, https://colombia.mid.ru/es/rusia_colombia/rusia/organizaci_n_pol_tica/
  48. Justice, Law, Courts – Russia – Britannica, accessed April 16, 2025, https://www.britannica.com/place/Russia/Justice
  49. Constitutional Court of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Constitutional_Court_of_Russia
  50. Russian Federation – Central Authority & practical information – HCCH, accessed April 16, 2025, https://www.hcch.net/en/states/authorities/details3/?aid=699
  51. Russian Federation – Forwarding Authorities (Art. 3) – HCCH, accessed April 16, 2025, https://www.hcch.net/en/states/authorities/details3/?aid=638
  52. Russian Legal System and Use of Law | Oxford Research Encyclopedia of Politics, accessed April 16, 2025, https://oxfordre.com/politics/display/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248?p=emailAgSWAtFCOqGLs&d=/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-2248
  53. Corte Suprema de Rusia – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Suprema_de_Rusia
  54. Supreme Court of Russia – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Supreme_Court_of_Russia
  55. Russian Supreme Courts Rules Tribunals Formed of Nationals of Unfriendly States Presumed to Lack Impartiality, accessed April 16, 2025, https://www.globalarbitrationnews.com/2024/08/01/russian-supreme-courts-rules-tribunals-formed-of-nationals-of-unfriendly-states-presumed-to-lack-impartiality/
  56. Federal Law on the Prosecutor’s Office of the Russian Federation (1992, as amended 2004) (English) | LEGISLATIONLINE, accessed April 16, 2025, https://legislationline.org/taxonomy/term/17537
  57. Procuradurias En El Mundo – Procuraduría-General-de-la-República, accessed April 16, 2025, https://www.pgr.gob.ve/index.php/es/institucion/procuradurias-en-el-mundo
  58. Legal Basis of the Activities – The Prosecutor General’s Office of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, https://epp.genproc.gov.ru/web/eng_gprf/legal-basis-of-the-activities
  59. RESPONSE OF THE RUSSIAN FEDERATION GENERAL PROSECUTOR’S OFFICE TO THE QUESTIONARY ON SUBJECT: «ROLE OF PROSECUTION AUTHORIT – https: //rm. coe. int, accessed April 16, 2025, https://rm.coe.int/response-of-the-russian-federation-general-prosecutor-s-office-to-the-/168071cb17
  60. Ministry of Justice (Soviet Union) – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ministry_of_Justice_(Soviet_Union)
  61. Manual de Derechos Humanos para Fiscales, accessed April 16, 2025, https://www.corteidh.or.cr/tablas/27356.pdf
  62. Ministry of Justice of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, http://government.ru/en/department/99/
  63. Ministry of Justice (Russia) – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ministry_of_Justice_(Russia)
  64. Law Techniques of Russian Federation – CIS Legislation, accessed April 16, 2025, https://cis-legislation.com/cis/russia/law-techniques.html
  65. From Russia’s Duma to Presidential Elections – 石油・天然ガス資源情報, accessed April 16, 2025, https://oilgas-info.jogmec.go.jp/_res/projects/default_project/_project_/pdf/4/4662/20120518_031_a.pdf
  66. Rossiiskaia Gazeta Digital Archive – East View, accessed April 16, 2025, https://www.eastview.com/resources/gpa/rossiiskaia-gazeta/
  67. Rossiyskaya Gazeta – Wikipedia, accessed April 16, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Rossiyskaya_Gazeta
  68. Legislative – Guide to Law Online: Russia – Research Guides at Library of Congress, accessed April 16, 2025, https://guides.loc.gov/law-russia/legislative
  69. The Constitution of the Russian Federation, accessed April 16, 2025, http://www.constitution.ru/en/10003000-01.htm
  70. FEDERACIÓN RUSA, accessed April 16, 2025, https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/eur460461996es.pdf
  71. Enmiendas a la Constitución de Rusia de 2020 – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Enmiendas_a_la_Constituci%C3%B3n_de_Rusia_de_2020
  72. La reforma constitucional de 2020: ¿una nueva etapa de la construcción estatal en Rusia?, accessed April 16, 2025, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9113/15543
  73. Informe de enfoque en un país: legislación de la Federación Rusa sobre Internet y deliberaciones en las Naciones Unidas – icann cdn, accessed April 16, 2025, https://itp.cdn.icann.org/es/files/government-engagement-ge/ge-006-19jan21-es.pdf
  74. The Russian Government, accessed April 16, 2025, http://government.ru/en/
  75. Law has been signed amending the law on the basic guarantees of electoral rights of Russian citizens and their right to take part in referendums, as well as certain other legislative acts – President of Russia, accessed April 16, 2025, http://en.kremlin.ru/acts/news/74053
  76. Overview of the Legislative Process in the Russian Federation, accessed April 16, 2025, http://duma.gov.ru/en/news/28319/
  77. Derecho continental – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_continental
  78. Sistemas Jurídicos Contemporáneos, accessed April 16, 2025, http://enlacejuridicoacademico.com/docs/materiales/dra-rios/sistemasJuridicosContemporaneos/Sistemas%20Juri%CC%81dicos%20Contempora%CC%81neos..pdf
  79. Corte Suprema de la Unión Soviética – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Suprema_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
  80. Ministerio de Justicia (Unión Soviética) – Wikipedia, la enciclopedia libre, accessed April 16, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Justicia_(Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica)