

Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial en Venezuela
🧾 Síntesis
El Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial en Venezuela establece un marco legal para el desarrollo, uso, regulación y supervisión de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA). Esta ley busca impulsar el uso ético, transparente, seguro y responsable de la IA, alineado con el respeto a los derechos humanos, la privacidad, la soberanía nacional, y el interés público.
Los objetivos principales del proyecto incluyen:
- Fomentar el desarrollo científico y tecnológico nacional en IA.
- Establecer principios y normas para su implementación en sectores públicos y privados.
- Promover la educación, investigación y soberanía tecnológica.
- Proteger los derechos de los ciudadanos frente a riesgos y abusos derivados del uso de IA.
- Crear estructuras institucionales para supervisión y control (como la Autoridad Nacional de IA).
- Fomentar la cooperación internacional en IA con soberanía tecnológica.
La ley aborda desde definiciones técnicas hasta directrices éticas, y prevé sanciones por el mal uso o uso discriminatorio de sistemas de IA.
🧱 Estructura
- Disposiciones Generales
- Definiciones de términos clave (IA, sistemas autónomos, datos sensibles, etc.)
- Objeto y ámbito de aplicación
- Principios Rectores
- Legalidad, transparencia, responsabilidad, sostenibilidad, equidad, inclusión, no discriminación, privacidad, y respeto a los derechos humanos.
- Derechos y Deberes
- Derechos de los ciudadanos frente a decisiones automatizadas
- Obligaciones de los desarrolladores y usuarios de IA
- Desarrollo Nacional y Soberanía Tecnológica
- Promoción de infraestructura tecnológica nacional
- Incentivos a la investigación y educación en IA
- Participación de universidades y centros de investigación
- Supervisión y Autoridades Competentes
- Creación de la Autoridad Nacional de Inteligencia Artificial
- Funciones y atribuciones de dicha autoridad
- Normas sobre el Uso Ético y Responsable
- Evaluaciones de impacto en derechos humanos
- Medidas contra sesgos y discriminación algorítmica
- Transparencia de algoritmos y trazabilidad
- Uso de IA en el Sector Público
- Límites y condiciones del uso gubernamental
- Revisión humana de decisiones automatizadas
- Régimen Sancionatorio
- Infracciones leves, graves y muy graves
- Sanciones administrativas, económicas y penales
- Disposiciones Transitorias y Finales
- Plazos de adecuación
- Vigencia y derogación de normas previas
DESCARGA