Autor: Raymond Orta Martínez.
Abogado, Experto Judicial inscrito en el Tribunal Supremo de Justicia
¿Que es la Informática Forense?
El desarrollo de
los nuevas tecnologías informáticas ha cambiado los medios
de registro de la
actividad intelectual
humana. Los computadores son los cuadernos
y blocks de esta nueva era de
la información. Gran cantidad
de documentos son elaborados digitalmente en computadores
para ser posteriormente impresos. El
correo de cartas
en papel fue sustituido prácticamente por el correo electrónico.
Las redes de informática permiten nuevos
tipos de publicaciones virtuales sin tinta.
Todo lo antes expuesto
hace ver que los hechos
jurídicos pueden ser claramente
ubicados en estos nuevos soportes electrónicos digitales.
La experticia grafotécnica o documentológica ha afrontado las necesidades del esclarecimiento de la autenticidad, origen
y otros datos de producción de documentos convencionales en papel pero
ella se encuentra
limitada a los
análisis sobre la escritura convencional firmas, tinta y
papel.
Las nuevas leyes sobre de delitos informáticos y la de
firmas electrónicas y mensajes de datos
abren procesalmente y definitivamente
los medios probatorios informáticos. La s operaciones comerciales tienden claramente a
reducir costos y ampliar mercados a través de las redes informáticas.
Ya se han producido algunas experticias en Venezuela y otros países de habla hispana, en las
cuales cual se ha solicitado la determinación de la
autenticidad e integridad por
ejemplo de mensajes de
cartas electrónicas pudiéndose
relacionar una carta electrónica con un remitente, dirección de correo, computador y hasta con una persona
determinada e inclusive la relación entre estos elementos y los
datos anexos (attachments)
que se encontraban adheridos a una
carta-e determinada almacenados previamente en un computador
determinado.
Es posible
investigar quien es el dueño de páginas o sitios en Internet,
quienes son los autores de artículos y otros
documentos enviados a través de
redes o publicados en la misma. Es posible rastrear atacantes exteriores de sistemas e
incluso se conocen
casos donde se ha determinado la
autoría de virus. Son igualmente
investigables las modificaciones, alteraciones y otros manejos
dolosos de bases de datos de redes internas o
externas, y cualquier sistemas de
redes, ataques internos. La destrucción
de datos y la manipulación de los
mismos también pueden ser
rastreados. Los hábitos de los usuarios
de los computadores y las actividades realizadas pueden ayudar a la reconstrucción de hechos, siendo posible saber de todas las
actividades realizadas en un computador determinado.
Los archivos informáticos pueden guardar información sobre su autor, la compañía y otros datos
de interés jurídico. Esta
información es almacenada a
espaldas del usuario pudiendo determinarse en algunos casos en que
computador fue redactado el
archivo.
Las imágenes
digitales y otros medios audiovisuales pueden estar protegidos no solo
por derechos de autor sino por las llamadas marcas de agua digitales
que servirían para determinar su origen del archivo aunque hayan sido modificados para disfrazarlos y darle
una apariencia distinta.
Ya son frecuentes
las inspecciones judiciales y por via graciosa sobre páginas Webs y archivos, tendientes a la
fijación de hechos que ocurren
dentro del vasto mundo electrónico.
La promoción, evacuación y control de estas experticias informáticas es especial y
bajo las normas de naciente, pero desarrollada informática forense que se pone al servicio inmediato del derecho para afrontar
nuevas tareas probatorias y lo
mas importante es que
ya se puede contar en Venezuela y en otros países de habla
hispana con este tipo
de pericias útiles en los
procesos judiciales del presente y del futuro.
Raymond Orta Martínez.
Abogado,
Experto Judicial