EL UNIVERSAL (resumen)
Son ilegales pruebas laborales de VIH
El nuevo reglamento insta a los laboratorios a no suministrar resultados acerca del VIH (AFP)
Reglamento de la Lopcymat prohíbe a empresas realizar el despistaje del virus.
El pinchazo es inevitable al momento de optar por un trabajo: las empresas, amparadas en la ley, realizan exámenes preventivos de salud. Lo que ya no pueden hacer es pedirle al laboratorio que, entre los resultados, le informe si el candidato es portador del VIH, el virus del sida. Y mucho menos no emplearlo por esta razón.
Hacer la prueba y decidir si emplear o no a un candidato según el resultado del test sanguíneo es discriminación laboral, así lo determinó el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. Partiendo de ese principio, y tras numerosas reuniones y mesas de trabajo con funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de la organización Acción Solidaria, aprobaron un dictamen, incluido en el reglamento de la Lopcymat, que prohíbe realizar tal examen. El directorio del Inpsasel lo aprobó en diciembre de 2007 y desde esa fecha se convierte en ley.
Sin embargo, ya antes habían sido prohibidos estos exámenes. Una resolución del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social del 26 de agosto de 1994, publicada en Gaceta Oficial, ya prohibía las pruebas de detección de anticuerpos del VIH por estarse aplicando de forna discriminatoria o indiscriminada.
Texto: GIULIANA CHIAPPE
Fuente: EL UNIVERSAL
Enlace: http://noticias.eluniversal.com/2008/02/13/ccs_art_son-ilegales-pruebas_711742.shtml
Fecha de revisión: 13/02/2008