

Reseña: Manual de Inteligencia Artificial para Abogados
Autor: Raymond Orta-Martínez, V.1.0 – Mayo 2025
Un hito doctrinal en la transformación digital del Derecho
En el marco de la acelerada revolución tecnológica que impacta a todas las profesiones, el abogado Raymond Orta-Martínez nos entrega una obra doctrinal de suma relevancia y oportunidad: Manual de Inteligencia Artificial para Abogados, concebido no como un texto técnico más, sino como una herramienta práctica, estructurada y profundamente pedagógica para la formación jurídica en la era digital.
Este manual, cuya distribución está limitada a los participantes del Curso Avanzado de Inteligencia Artificial (Marzo–Mayo 2025), representa un esfuerzo serio por cerrar la brecha entre la práctica jurídica tradicional y el uso responsable, ético y eficiente de tecnologías emergentes. Su contenido no solo introduce al lector en los fundamentos técnicos de la Inteligencia Artificial (IA), sino que ofrece una guía exhaustiva sobre su aplicación práctica en el ejercicio profesional.
Estructura sistemática y enfoque funcional
La obra está dividida en capítulos temáticamente organizados que abordan desde la justificación del uso de la IA en el Derecho hasta los aspectos legales, éticos y regulatorios de su implementación. Destacan particularmente los capítulos sobre:
- Fundamentos técnicos de la IA: donde se desglosan conceptos como LLMs, PLN y tokenización, adaptados al lenguaje jurídico.
- Aplicaciones prácticas: como la redacción y análisis de documentos legales, investigación jurídica, análisis predictivo, y estrategia legal.
- Prompts e interacción: que constituye una verdadera guía metodológica para optimizar el uso de la IA generativa mediante instrucciones precisas.
- Personalización de GPTs y bots jurídicos: que explica el desarrollo de sistemas basados en RAGs, especializados en derecho del trabajo, procesal, mercantil, administrativo y arbitraje.
Valor agregado: Ética, privacidad y seguridad de la información
El Dr. Orta no elude los desafíos inherentes al uso de IA en el derecho. El manual dedica varios apartados a tratar la normativa europea en IA, los riesgos éticos y la necesidad de supervisión humana, alertando sobre las alucinaciones de los modelos de lenguaje y proponiendo soluciones locales que salvaguarden la privacidad y el cumplimiento normativo. Se enfatiza la necesidad de la verificación, la precisión técnica, y el consentimiento informado del cliente como pilares deontológicos.
Una obra de referencia obligatoria
El Manual de Inteligencia Artificial para Abogados es, sin duda, una obra imprescindible para todo jurista que desee mantenerse vigente en un entorno jurídico cada vez más influido por la automatización y el procesamiento de lenguaje natural. Su lenguaje accesible pero técnico, el enfoque casuístico, la experiencia práctica del autor en informática forense y arbitraje, y la claridad con la que se abordan herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini, convierten esta obra en un manual de consulta obligatoria para abogados, árbitros, docentes y estudiantes de derecho.
En síntesis, no se trata solo de un libro, sino de una hoja de ruta para la transición digital de la abogacía.
Curso Avanzado de Inteligencia Artificial para Abogados 2025 (Segunda Edición)