Skip to content
Abogados Latinoamérica, Noticias legales Editado por Raymond Orta Martinez

Que es la propiedad // Fernando Fernandez

septiembre 17, 2007

¿Qué es la propiedad?
Destruir la propiedad privada puede dejar a nuevos excluidos de la sociedad
La propiedad es un derecho humano. O sea, es innato, universal, progresivo, interdependiente, indivisible e igual a todos los demás derechos de la persona humana. En tal sentido, el principio de inherencia de todo derecho humano a los seres humanos, hace que el derecho de propiedad sea preeminente frente al Estado y a cualquier fuente de poder.
Amenazar, perjudicar, disminuir, violar, atacar o menoscabar el derecho de propiedad es lo mismo que hacerlo al derecho a la vida, a la salud, a la educación, de asociación, a los derechos sexuales y reproductivos, al derecho a un salario justo, a la libertad de expresión, al debido proceso y a todos los demás derechos humanos.


La Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 puso fin a la controversia surgida a la sombra de la Guerra Fría y que se sintetiza en la siguiente afirmación: "Los derechos humanos y las libertades fundamentales son patrimonio innato de todos los seres humanos; su promoción y protección es responsabilidad primordial de los gobiernos".
El fundamento de la justicia social y el desarrollo humano se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención Americana de Derechos Humanos que son de aplicación preferente, directa e inmediata en Venezuela. Extensible, conexo y análogo a las personas jurídicas.
Las únicas limitaciones a la propiedad privada son las que surgen del interés general, que es aquél que beneficia a todas las personas, naturales o jurídicas. Destruir la propiedad privada puede dejar a nuevos excluidos de la sociedad y la economía y, de paso, condenaría a los pobres a eternizar su sufrimiento.
fernando.fernandez@bakernet.com

  • Curso Avanzado de Inteligencia Artificial Para Abogados 18,5 Horas académicas El curso se estructura en módulos temáticos que abarcan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en casos jurídicos específicos: Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial Conceptos básicos de IA y su evolución. Historia de la IA en el ámbito jurídico. Módulo […]