Skip to content
Abogados Latinoamérica, Noticias legales Editado por Raymond Orta Martinez

Resumen: Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

junio 17, 2023

Resumen de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Esta ordenanza tiene como objetivo establecer las bases para una convivencia ciudadana armoniosa y promover una cultura de paz en el municipio.

Gaceta Municipal Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
Gaceta Municipal Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital
Gaceta Municipal Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital

En el Capítulo I de la ordenanza se establecen las siguientes disposiciones generales:

1. Se establece el objeto de la ordenanza, que es promover la convivencia ciudadana, el civismo y la justicia de paz comunal en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.

2. Se busca propiciar relaciones humanas vecinales enmarcadas en el orden público, la armonía y en una cultura de paz ciudadana ejemplar.

3. Se reconoce la importancia de los derechos fundamentales y principios consagrados en el ordenamiento jurídico vigente, y se establece que las disposiciones de la ordenanza se aplicarán con estricto reconocimiento de estos derechos.

4. Se establece la responsabilidad del Poder Público Municipal en orientar y fomentar la participación ciudadana para el cumplimiento adecuado de lo establecido en la ordenanza.

5. Se reconocen como valores y principios fundamentales para la sana convivencia ciudadana la protección de la vida y el respeto a la dignidad humana.

Los principales objetivos de esta ordenanza son: 1. Establecer las bases para una convivencia armónica en las comunidades del Municipio Bolivariano Libertador. 2. Promover la participación ciudadana en el cumplimiento de lo establecido en la ordenanza. 3. Reconocer y proteger los derechos fundamentales de las personas, basados en el libre desenvolvimiento de la persona, la preeminencia de los derechos humanos y el interés común. 4. Fomentar una cultura de paz y sana convivencia ciudadana. 5. Regular conductas y actividades que puedan causar molestias o alteraciones a la paz social. 6. Conservar y mantener en buen estado los bienes e instalaciones públicas y privadas, así como el entorno ambiental

En general, las sanciones pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción y las disposiciones establecidas en la ordenanza. Algunas posibles sanciones podrían incluir multas económicas, trabajo comunitario, actividades educativas relacionadas con la infracción cometida, entre otras medidas.

En relación a la contaminación sónica, se establecen las siguientes disposiciones en los textos proporcionados: – Se define la contaminación sónica como el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona, deteriorando la calidad de vida y la paz de quienes la resienten. – Se consideran actos que generan contaminación sónica aquellos sonidos o ruidos molestos que perturben la paz y tranquilidad de los moradores o vecinos, como fiestas, reuniones, prácticas musicales u otros eventos similares. Se menciona que la contaminación sónica será considerada agravante si ocurre en el entorno de centros de salud, establecimientos educativos, hogares para personas adultas y adultos mayores, o en cualquier espacio residencial en horarios nocturnos. Además, se menciona que si el evento, práctica o reunión se realiza dentro de un local permisado, los organizadores deben tomar las previsiones necesarias para evitar incurrir en tales supuestos.

Prohibidas las Caravanas de Graduación

  • Las prohibiciones relacionadas con las caravanas vehiculares se encuentran en el Artículo 37 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital. Estas prohibiciones son las siguientes:
  • Queda prohibido realizar caravanas vehiculares estudiantiles con motivo de expresión o festejo por la culminación de clases o futura graduación que pongan en riesgo la integridad física de sus participantes, así como la de terceros.
  • Queda prohibido realizar caravanas vehiculares estudiantiles que alteren el orden público o afecten el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas de los habitantes o transeúntes en el municipio.
  • En caso de que se infrinjan estas prohibiciones, la autoridad policial deberá dar aviso inmediatamente al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de imponerles las medidas de protección que correspondan y ser entregados a sus padres, madres, representantes o responsables. Además, se podrá aplicar la multa correspondiente por la infracción de tránsito.
  • Es importante destacar que estas prohibiciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y el orden público durante las caravanas vehiculares estudiantiles, evitando situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física de los participantes y afectar la normalidad de las actividades en el municipio.
https://tugacetaoficial.com/ordenanza-sobre-convivencia-ciudadana-mun-libertador-2023/
  • Curso Avanzado de Inteligencia Artificial Para Abogados 18,5 Horas académicas El curso se estructura en módulos temáticos que abarcan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en casos jurídicos específicos: Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial Conceptos básicos de IA y su evolución. Historia de la IA en el ámbito jurídico. Módulo […]